Inclusión I. Evolución del enfoque educativo

Hace unos días, hablando con algunas mamás en la escuela de mis hijas hablamos de la inclusión y como estaba contemplada, no por los profesionales, si no como la sociedad en general. Podemos percibir que a día de hoy todavía no somos una sociedad inclusiva, que tenemos mucho camino por recorrer. Actualmente, muchos profesionales de la educación luchamos por una escuela inclusiva y equitativa para todos, en la que podamos tener igualdad de oportunidades para todo nuestro alumnado. Partimos del derecho la educación, y gracias a la evolución normativa de las leyes de nuestro país, poco a poco podemos ver que estamos en camino.

Por ello, intentaré dedicar algunas entradas en el blog a hablar de la inclusión y de todas las bondades que conlleva para todos (aprovechando todo lo que tengo de las oposiciones).

Haré un poco de historia y hablaré de medidas que se toman o se pueden tomar en las aulas. Pero también me gustaría recibir visiones de todos, que los padres (no maestros) me digan la suya. También quiero poner mi granito de arena a poder concienciar a todo el mundo que, una sociedad inclusiva es el futuro, pero también debe ser el presente.

 

Así que, ... empezamos con un poco de historia.

 




De la educación especial a la inclusión

El enfoque de la educación de las personas con discapacidad ha evolucionado y se ha ido transformado a lo largo de diferentes épocas. A grandes rasgos, se puede decir que en el siglo XIX existía una completa exclusión. En el siglo XX se estableció la obligatoriedad de la educación y con ello se crearon centros especiales donde se concentraron niños con discapacidades de diferentes tipos.

A comienzos de la década de los 70 surgió el principio de "normalización" que en esencia propugnaba la utilización de medios educativos que le permitieran a la persona adquirir o mantener comportamientos y características cercanos a la normatividad general.

Un hito crucial en el ámbito de la educación especial se el Informe Warnock (1978), que concluyó que no era positivo continuar con la distinción entre alumnos con discapacidad y alumnos sin discapacidad, sino que era preferible establecer un continuo de necesidades de los alumnos, desde las ordinarias hasta las especiales. Surge así un concepto nuevo: las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de los alumnos, término utilizado por primera vez en España en la LOGSE (1990), empezamos a hablar de integración.

Actualmente, la educación inclusiva basada en la diversidad rige los sistemas educativos modernos. Empezamos a hablar y a pensar en Inclusión (aunque todavía no lo hemos conseguido plenamente).

En nuestro país sigue siendo un reto atender e intervenir con estos alumnos con necesidades educativas especiales, en las escuelas, la figura del maestro de Pedagogía terapéutica (o maestro especialista en educación especial) toma cada día más un peso importante. Aunque todavía insuficiente.

En Cataluña, donde vivo, dimos un salto conceptual muy importante con el decreto "150/2017, de 17 de octubre, de la atención educativa al alumnado en el marco de un sistema educativo inclusivo".

Recomiendo dar un vistazo a este decreto, que muchas veces hablaremos, ya que es la base de la educación inclusiva en Cataluña.

Otras comunidades autónomas, como Castilla la Mancha, también están dando el salto a la inclusividad como es su decreto "85/2018, de 20 de noviembre (Decreto de inclusión educativa)"

Este año con la LOMLOE, podremos ir un poco más allá y establecer la educación inclusiva como marco en todo el País, pero está por hacer su despliegue y ver su impacto.

El reto final no es sólo conseguir una escuela inclusiva, sino una sociedad totalmente inclusiva.

Entradas populares